¿El piano ha querido sustituir al “tres”, en la música cubana?

La influencia española en la música cubana, y la afro-latina (incluyendo todos los países del caribe), la aportó la guitarra española, además de los bongós que llegaron del norte de África, las maracas (uno de los pocos instrumentos nativos indígenas), y un tipo de guitarra importada por inmigrantes desde las islas canarias, que tenía 3 cuerdas dobles llamado “Timple”. No hay que confundir instrumentos, pues también existe “El Cuatro” de Puerto Rico, y “El Cuatro” de Venezuela, “El Charango” de los Andes, así como “El Tiple” en Colombia. Todos tienen sonidos parecidos, pero no son lo mismo. Seguramente el abuelo de todos estos instrumentos fue la “Vihuela española” que fue muy popular en el renacimiento en España y Portugal hacia el siglo XVI.

“El Tres” apareció en las zonas rurales del norte de Cuba, y se popularizó desde finales del siglo XIX, utilizado géneros folclóricos como el Changüí y el Son cuyas raíces vienen del Nengón y el Kiribá de Baracoa, entre otros. Se tiene referencias de éste instrumento en los “diarios de campaña” desde 1868, en las guerras de independencia donde se celebraban en los campos de Cuba “guateques campesinos”, que era lo que se utilizaba para amenizar a las tropas mambisas.

Básicamente es una guitarra modificada con seis cuerdas divididas en tres dobles líneas. Algunos etnólogos argumentan que este instrumento no es una invención cubana sino que ya existía en la España medieval. 

Es importante reconocer la importancia de este instrumento para poder luego entender la función del piano en la salsa. 

Sus inicios se remontan al lejano 1816 cuando el pianista francés Juan Federico Edelmann, considerado el “padre de la pianística en Cuba”, inauguró la Academia Santa Cecilia. Durante esas primeras décadas del siglo XIX, pianistas de origen italiano y español radicaban en el país y, aunque no eran profesionales, sobresalieron y se dedicaron a la pedagogía. Algunos enseñaron en aquella institución y otros en sus residencias de manera informal.

El piano en sus inicios intentaba imitar las figuras rítmicas y guajeos del tres, pero poco a poco evolucionó añadiendo líneas melódicas con 2 voces, arpegios y acordes en bloque, además de octavas y un sinfín de posibilidades rítmicas y armónicas. 

Hacia 1920 en Cuba la música popular estaba formada por sextetos que tenían: tres, guitarra, contrabajo, bongos, y dos cantantes que tocaban maracas y claves. Más adelante apareció el septeto que añadió la trompeta. 

Probablemente fue Arsenio Rodríguez quien grabó por primera vez en los años 40 un formato nuevo que incluyó el piano y las congas, así como múltiples trompetas. Creando un nuevo formato llamado conjunto típico. Esta es la primera vez en la que el piano comienza a formar parte de los grupos y ensambles que interpretan ritmos cubanos. 

Tocar acordes completos con varias voces no era fácil para un tres, así que el piano ganó protagonismo por sus innumerables posibilidades. 

Mientras todo esto pasaba, el piano ya era un instrumento muy popular y fundamental en las Big bands de jazz en Estados Unidos y también comenzaba su incursión en el tango de Argentina. Había llegado para quedarse y consolidarse como el líder de la armonía e instrumento base para la composición y los arreglos.

LOS PRIMEROS PIANISTAS en la música cubana

  • Manuel Samuell Robredo (1817-1870): Pianista cubano, entonces español, especializado en contradanzas españolas y en la adaptación de óperas. Tocaba el piano en iglesias, hacía críticas en la prensa y daba clases a personas allegadas a él. El conservatorio de música de La Habana recibió su nombre. En algunas contradanzas de su autoría aparecen, por vez primera, las claves rítmicas de la música popular cubana que se escuchaba en el siglo XIX.
  • Ignacio Cervantes (1847-1905): Nació en La Habana. Considerado la más importante influencia en la música cubana del siglo XIX. Era niño prodigio, estudió en el conservatorio de París. Fue expulsado de la isla por haber realizado conciertos para recaudar dinero para la causa separatista, fue a Estados Unidos donde desarrolló su carrera musical, escribiendo óperas, sinfonías de cámara, zarzuelas y sus famosas Danzas Cubanas. Utilizó su música como arma de lucha mostrando un sentimiento nacionalista.
  • Antonio María Romeu Marrero (1876-1955): Nació en Jibacoa, Cuba. Pianista cubano compositor y director de orquesta. Especializado en la interpretación del danzón, lideró el género de la charanga por más de 30 años. Fue invitado a tocar en la “Orquesta Cervantes” una de varias charangas fundadas a principios del siglo XX, fue la primera formación conocida en incorporar el piano en la música popular cubana. Fundó su propia orquesta en 1910. Escribió más de 500 danzones. Algunos fueron originales y otros adaptaciones de trabajos existentes. Su trabajo más famoso fue el danzón “Tres lindas cubanas” arreglo de una antigua canción.
  • María Cervantes (1885-1981): Nació en La Habana, fue una pianista y compositora hija de Ignacio Cervantes. 
  • Ernesto Lecuona, Ernesto Sito de la Asunción Lecuona Casado. (1895-1963) Nació en Guanabacoa, Cuba. Dio su primer recital a los 5 años, y a los 13 realizó su primera composición. Después de graduarse en el Conservatorio Nacional de la Habana, fue a Nueva York donde estudió con Maurice Ravel. Considerado uno de los músicos cubanos más destacados. Tuvo una gran aportación en la zarzuela, y la composición orquestal. 
  • Ignacio Jacinto Villa Fernández, “Bola de Nieve”. (1911-1971) Nació en Guanabacoa, Cuba. Cantante, compositor y pianista, internacionalizó la música popular cubana por todo el mundo gracias también a sus intervenciones en la televisión y la radio. 
  • Anselmo Sacasas (1912-1998) Manzanillo Cuba, fue un director de orquesta, compositor y arreglista. Como pianista tomó la inspiración de los treintas cubanos como Arsenio Rodríguez adaptándolo a su lenguaje como solista en las orquestas de música cubana. 
  • Pedro Nolasco Jústiz Rodriguez, “Peruchín”. (1913-1977). Nació en Holguín, Cuba. Comenzó su carrera artística con la “Orquesta de Chepin” en 1933. Integró orquestas en La Habana. Trabajó con su grupo en el Cabaret Tropicana. Sus solos de piano fueron muy populares y admirados recogidos en varios discos. También trabajó como arreglista y orquestador para la orquesta de Benny Moré.
  • Lino Frias, Ezequiel Lino Frías Gómez (1915-1983). Nació en Matanzas, Cuba. Fue un gran compositor, fundó el conjunto “Son de la Loma” y trabajó con “La Sonora Matancera”.  Una de sus composiciones más conocidas es “Mata Siguaraya”.
  • LilÍ MartÍnez. Luis Martinez Griñan (1915-1990). Pianista cubano especializado en son montuno, trabajó con Arsenio Rodriguez y el Conjunto Chappottín. Participó en el desarrollo del estilo de piano moderno en los años 40. Ha sido gran influencia para pianistas como Eddie Palmieri, Pappo Lucca y Larry Harlow entre otros.
  • José Curbelo. (1917-2012). Fue un pianista y director de orquesta cubano. Desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del son montuno y el mambo, como figura importante dentro de la música en el ambiente de las bandas “latinas” en los Estados Unidos.
Rafa Madagascar
SobreRafa Madagascar
Hola, soy Rafa Madagascar, con más de 25 años de carrera profesional como pianista, productor, compositor y arreglista, aquí presento: PIANO SALSA Una plataforma donde expongo toda mi experiencia de aprendizaje y carrera musical, dedicada a todas aquellas personas que, sin importar su edad o su nivel musical, aprendan a tocar montunos, armonía, acompañamientos, ritmos, y todas aquellas canciones que siempre han deseado tocar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *